¡Bienvenido al mundo de Bitcoin y la minería!
Si está leyendo esto, probablemente quiera entender cómo funciona la criptomoneda más famosa y cuál es el proceso detrás de la creación de nuevas monedas y el mantenimiento de la red. Este artículo le ayudará a sentar una base sólida de conocimientos.
¿Qué es Bitcoin y Blockchain?
Bitcoin (BTC) es una moneda digital que se puede enviar directamente de un usuario a otro, sin intermediarios como los bancos. La característica clave de BTC es la descentralización. Esto significa que la red no está controlada por ninguna organización ni gobierno.
Blockchain es la tecnología que está detrás de BTC. Imagine un libro de contabilidad público digital (registro), distribuido entre miles de computadoras en todo el mundo.
- Todas las transacciones de Bitcoin se registran en bloques.
- Cada bloque nuevo está criptográficamente vinculado al anterior, formando una cadena de bloques (de ahí el nombre “blockchain”).
- Gracias a la criptografía y la estructura distribuida, es prácticamente imposible falsificar o modificar registros en la blockchain con retroactividad. Esto garantiza la seguridad y transparencia de la red.
¿Por qué es necesaria la minería y cómo funciona Proof of Work?
Si BTC es descentralizado, ¿quién confirma las transacciones y asegura que las mismas monedas no se gasten dos veces? Este trabajo lo hacen los mineros, y el proceso se llama minería.
La minería cumple dos funciones clave:
- Confirmación de transacciones
Los mineros recopilan las transacciones pendientes en bloques y las añaden a la blockchain. Después de esto, las transacciones se vuelven oficiales e irreversibles.
- Emisión de nuevos Bitcoins
Por su trabajo creando un nuevo bloque, los mineros reciben una recompensa en forma de BTC recién creados, además de las comisiones por transacción. Esta es la única forma en que nuevos BTC ingresan al sistema.
Para añadir un nuevo bloque, los mineros deben resolver un problema computacional complejo. Este proceso se llama Proof-of-Work (prueba de trabajo). Requiere muchos recursos computacionales y consume mucha electricidad.
Esta necesidad de realizar este "trabajo" es lo que protege la red Bitcoin: para atacar la red y modificar las transacciones, un atacante tendría que reunir más poder computacional que el resto de la red combinada. Esto es extremadamente costoso y prácticamente imposible.
Términos clave: Hashrate, dificultad de la red, recompensa por bloque.
Para entender cómo funciona la minería, es necesario conocer algunos términos:
Hashrate (tasa de hash)
Es la velocidad a la que su equipo de minería (por ejemplo, un ASIC) realiza cálculos, probando hashes para resolver el problema Proof-of-Work.
Se mide en hashes por segundo: MH/s — megahashes, GH/s — gigahashes, TH/s — terahashes. Para los ASIC modernos que trabajan con BTC, lo relevante es terahashes por segundo (TH/s).
Tenga en cuenta: existe el hashrate nominal (declarado por el fabricante del equipo) y el hashrate efectivo (la velocidad real que usted ve en las estadísticas del pool de minería). El hashrate efectivo suele ser un poco menor que el nominal por factores como la estabilidad de la conexión a internet, la latencia de la red y cómo el pool contabiliza su trabajo (los “shares” aceptados). Esto es normal y debe tenerse en cuenta al trabajar con un pool.
Dificultad de la red (Network Difficulty)
Es una medida de qué tan difícil es encontrar la solución al problema Proof-of-Work y añadir un nuevo bloque a la blockchain.
La dificultad se ajusta automáticamente en la red Bitcoin aproximadamente cada dos semanas (cada 2016 bloques). El objetivo es mantener un tiempo promedio de descubrimiento de un nuevo bloque cerca de 10 minutos, sin importar cuántos mineros (y qué tasa de hash total) estén conectados a la red.
Si el hashrate total de la red aumenta (más mineros se unen), la dificultad aumenta. Si el hashrate disminuye, la dificultad también baja. Para un minero individual, un aumento en la dificultad significa que necesita realizar más trabajo computacional para encontrar un bloque (o recibir su parte de la recompensa en el pool).
Recompensa por bloque (Block Reward)
Es la recompensa que recibe el minero (o pool de mineros) que encuentra y añade exitosamente un nuevo bloque a la blockchain.
La recompensa consta de dos partes:
- Subsidio por bloque (Block Subsidy): una cantidad fija de nuevos BTC creados “de la nada” con cada bloque. Esta cantidad se reduce a la mitad aproximadamente cada 4 años (evento conocido como halving). Inicialmente era de 50 BTC, para abril de 2025 (después del halving de 2024) es de 3.125 BTC.
- Comisiones por transacciones (Transaction Fees): la suma de todas las comisiones que los usuarios voluntariamente añaden a sus transacciones para que los mineros las incluyan más rápido en el bloque. A medida que el subsidio disminuye, el papel de las comisiones en la recompensa de los mineros crecerá.
Comprender estos fundamentos — Bitcoin, blockchain, el papel de la minería, hashrate, dificultad y recompensa por bloque — es una base necesaria para cualquiera que desee dedicarse a la minería. Ahora está listo para avanzar y aprender aspectos más prácticos, como la elección del equipo y la conexión a pools de minería.
Soporte
Si tiene alguna pregunta relacionada con la funcionalidad de nuestra plataforma, puede:
- Dejar una consulta en nuestro sitio web;
- Escribir al correo electrónico de soporte: support@whitebit.com;
- Escribir en el chat utilizando el botón
en la esquina inferior derecha de la pantalla (en la aplicación WhiteBIT, en la esquina superior derecha haga clic en
).